Valle Sagrado
Mostrando los 3 resultados
-
Perú
Chasca Ocupi. Urubamba. Valle Sagrado. Perú
Chaska Ocupi significa en idioma quechua “bajo las estrellas”. Haciendo honor a ese nombre, este mágico lugar nos transporta a épocas ancestrales en Los Andes, rodeado de naturaleza, entre imponentes montañas que parecen esculpirse a mano. Nos comenta detalladamente Sandra; administradora de este campamento de lujo que se encuentra a una hora de la Ciudad Imperial de Cusco, en pleno corazón del Valle Sagrado de Los Incas. Puntualmente, está situado en la localidad de Urubamba, a 2,870 metros sobre el nivel del mar, ciudad central de la carretera Inca que conduce a Machu Picchu. Se trata de un pequeño pueblo: de los que mas nos gusto ya que a pesar del paso de los siglos, ha conservado aquel encanto de antaño. De hecho, sigue siendo aún un lugar donde coinciden personas de todos los rincones del planeta, creando así una atmósfera cultural única en los Andes peruanos.
Hay, en total, 22 carpas de 15 metros cuadrados y cada una de ellas cuenta con dos camas individuales con cobertores de alpaca y calefacción, baños privados recubiertos de madera local, toallas tibias y duchas de agua caliente y fría las 24 horas, así como artículos de tocador finamente seleccionados y 100 por ciento amigables con el medio ambiente. Todo preparado cuidadosamente para garantizar un agradable descanso luego de las caminatas por sitios arqueológicos y paisajes andinos.
En cuanto a los espacios comunes, en una amplia carpa comedor se puede descansar tomando un Pisco Sour y además hay un área de parrillas y un sector para la fogata, donde se pueden pasar las veladas con música y cuentos andinos. En medio de altísimos eucaliptos, las llamas y alpacas acompañan este lugar para el deleite de cualquier visitante.
Este campamento de lujo se encuentra a una hora de la Ciudad Imperial de Cusco, en pleno corazón del Valle Sagrado de Los Incas
Además de los atractivos turísticos de la región, la agenda de actividades en Chaska Ocupi se dividen en las “in site” o “out site”. Entre las primeras figuran Yoga y meditación; pilates; masajes; taller textil, taller de cestería con la panca del maíz y taller de cerámica. Desarrollado en colaboración con los habitantes de la región, el campamento es un lugar de intercambio, especialmente a través de la organización de los talleres con los locales y los mismos productos naturales que utilizaban nuestros artesanos de antaño. Fuera del complejo se ofrecen opciones para los más aventureros: trekking, cabalgatas, rafting, kayak, paddle, ciclismo de montaña, cuatriciclos, polaris (vehículos de tracción en las cuatro ruedas más pequeños que un todo terreno) o tirolesa.
Acampar al aire libre y disfrutar de los diversos atractivos que el Valle Sagrado ofrece. Ésa es la experiencia en Chaska Ocupi. Monumentos arqueológicos, deporte de aventura, ecología, historia, gastronomía, cultura, arte, hermosos paisajes andinos y la oportunidad de visitar las comunidades vecinas e involucrarlas al viaje para construir una historia única.
El equipo humano de Chasca Ocupi, hospitalario y amable, hará todo por brindarle a cada viajero, una experiencia de confort y cercanía con la naturaleza y la cultura andina pensando en cada detalle y creando situaciones especiales.
-
Perú
Ecocamp, Vilcabamba
Perú Ecocamp constituye la primera experiencia de glamping de lujo sostenible a lo largo de la ruta al Machu Picchu, en Perú. Actualmente posee cuatro ecocamps y un ecolodge estratégicamente ubicados a lo largo del Sendero Salkantay, dentro de la gran cordillera de Vilcabamba. Cada ecocamp tiene cúpulas para dormir de 28 metros cuadrados, un domo para comer y, en algunos de ellos, otras para bar en el lobby donde relajarse después de un día en los senderos.
Plantados con jardines orgánicos, utilizando energía solar y con fuentes de agua naturales, los ecocamps ofrecen a los huéspedes una lujosa experiencia de campamento en un entorno natural, al tiempo que reducen el impacto ambiental a un mínimo absoluto. Hay que olvidarse de las carpas con goteras y las noches heladas: las cúpulas están equipadas con todo lo que se necesita para una comodidad superior. Incluyen una cama king-size o dos camas individuales, baño privado totalmente equipado (inodoro, lavatorio y ducha con hidromasaje), estufa de leña y suficientes mantas para pasar la noche.
Ecocamp constituye la primera experiencia de glamping de lujo sostenible a lo largo de la ruta al Machu Picchu
Las cenas con Peru Ecocamp son, sin dudarlo, lo más destacado de los tours. Se ofrece comida típica andina elaborada con ingredientes locales, frescos y orgánicos a través de tres platos diarios servidos en el domo comedor o en el domo del lobby/bar, mientras que el agua, café y té están disponibles en cualquier momento. Además, se incorporó hace poco una experiencia de comida gourmet estratégica de acuerdo con la altitud de cada campamento ecológico.
Los campamentos funcionan con energía solar y sistemas de turbinas de agua. El agua se filtra y se trata con luz UV, por lo que es seguro beber el agua del grifo, lo que a su vez reduce el uso de botellas de plástico. Los inodoros están en un sistema de dos descargas: primero se filtran los desechos líquidos y luego se van al suelo. Todo el desecho pasa por un sistema biodegradable, que luego se utiliza como compost para el progreso de la reforestación. De esta manera, se reduce el desgaste, la destrucción y la contaminación de la ruta.
Una estadía en Peru Ecocamp es más que unas vacaciones ordinarias. Es una experiencia de viaje de primer nivel con experimentados guías que te acerca a la cultura andina. Ofrece tours exclusivos con un máximo de 14 personas (7 domos para dos personas) y sólo con quienes reservaron directamente con Peru Eco Camp. Las diferentes propuestas, que varían de acuerdo a los días de hospedaje, incluyen recorridos a través de laderas de montañas vírgenes, pasando por lagos glaciares como Humantay, pintorescos pueblos y antiguas ciudades incas, siempre alojándose en cómodas cúpulas en el camino. La mejor experiencia al final de las caminatas o tours es escalar la montaña Machu Picchu y meterse de lleno en esta increíble historia del ascenso y la caída de los Incas. También se ofrecen varias actividades adicionales dentro y alrededor de los campamentos ecológicos, como paseos a caballo, clases de cocina y yoga.
“Peru Ecocamp fue concebido para llevar viajeros al Monte de Salkantay, al tiempo que garantiza el bienestar social y el desarrollo económico de las comunidades locales. Ahora estamos viviendo el sueño y mirando hacia un futuro lleno de enormes posibilidades, como el primer proyecto de este tipo en Perú. Nuestro concepto es uno que prioriza la preocupación por el medio ambiente, junto con el desarrollo ecológico que es sostenible en el tiempo”, señala Raul Montes, fundador y propietario de este proyecto.
-
Ollantaytambo
Skylodge Adventure Suites. Valle Sagrado, PERÚ
¿Alguna vez soñaste con dormir en el aire? Este hospedaje en Cusco es considerado uno de los más arriesgados y no apto para cardíacos. Se trata de “cápsulas” colgantes transparentes que ubican a ubicada a 400 metros del suelo, sobre el Valle Sagrado de los Incas, a diez minutos de Ollantaytambo. Su nombre es Skylodge Adventure Suites y su propuesta es única en el mundo.
Esta experiencia en un “hotel colgante” fue creada por un grupo de empresarios amantes de la montaña, aunque pasar una noche allí no es recomendable para aquellos que no disfrutan del riesgo y la adrenalina y tampoco está permitido para menores de 18 años. Para acceder al lugar hay dos opciones: escalando por la clásica vía ferrata y atravesando el puente colgante, o por el camino intrépido de la tirolesa.
Fabricado de aluminio aero-espacial y policarbonato de alta resistencia, cada módulo tiene una dimensión de 7,5 metros de largo por 2,60 de alto y ancho. Cuenta con cuatro camas, un comedor y un baño privado. Por el momento hay tres Skylodge Adventure Suites: se llaman Luna, Silves y Miranda y se acceden a ellas a través de una escotilla ubicada en su parte superior, utilizando un arnés. La capacidad es de doce personas por noche, ya que Luna es el módulo de servicios.
Esta experiencia en un “hotel colgante” fue creada por un grupo de empresarios amantes de la montaña
La iluminación en cada módulo es ecológica y se genera a través de paneles foto-voltaicos que permiten almacenar energía en baterías para alimentar cuatro lámparas en el interior del módulo. Además de estas lámparas cada cama tiene una lámpara de libro solar. Las instalaciones dentro de cada módulo apuntan a brindar un servicio de absoluta comodidad: camas, almohadas, edredones de pluma y sábanas de excelente calidad asegurarán una noche placentera a 400 metros de altura. Todos estos servicios incluyen transporte ida/vuelta desde el hotel, guías, equipo, cena gourmet con botella de vino y desayuno en la cápsula comedor, que se encuentra perfectamente equipada.
Al ser completamente transparente, desde este refugio es posible apreciar la impactante vista sobre este mágico valle y sus noches adornadas por la Vía Láctea. Una vez dentro del módulo, los huéspedes pueden quitarse el arnés, ya que la única forma de salir es por la escotilla superior. Existen seis ventanas y cuatro ductos de ventilación en el módulo que asegura una atmósfera adecuada.
Cada módulo tiene un baño privado, dividido del resto con la ayuda de una pared aislante del ruido. Adentro hay un inodoro o baño seco y un lavamanos. Esta cúpula cuenta con cortinas en caso que se desee más privacidad con los cóndores, los únicos “posibles vecinos” en este campamento colgante único en el mundo.