Skip to content

Corrientes

Mostrando los 4 resultados

  • Argentina

    Alma Viajera Glamping Isleño, Corrientes

    Alma Viajera Glamping Isleño está ubicado en la isla Apipe Grande, Corrientes, frente a la represa Yacyreta. Inaguraron el lugar en enero del 2023 y poseen 2 domos habilitados para 2 personas cada uno.

    El Glamping fue diseñado por el ingeniero Lucas Dilger y su esposa Silvia Espindola, donde lograron un diseño realmente acorde a lo que significa la palabra glamping, un campamento con comodidades, un lugar donde se puede vivir la experiencia del campamento, la fogata, la cocina al fuego, el contacto con la naturaleza.

    Lograron un diseño realmente acorde a lo que significa la palabra glamping, un campamento con comodidades, un lugar donde se puede vivir la experiencia del campamento.

    Los domos se encuentran armados sobre plataformas a 4mts de altura,  quedando entre la copa de los árboles y en total conexión con la naturaleza. Cuentan con cama de 2 plazas, frigobar, pava eléctrica, aire frío calor, baño con agua fría/caliente dentro del domo. Abajo se genera un espacio de uso recreativo tradicional de campamento, parrilla, barra de cocina, hamacas y un espacio de fogonero para las noches frescas.

    Además, poseen bicicletas para hacer el recorrido por la isla y su pueblo único en el mundo.

  • Argentina

    Glamping La Brava, Corrientes, Argentina

    Innovadora propuesta para una Capital, así es en Corrientes Capital podes encontrar este refugio para descansar y disfrutar.

    Nueva tendencia en alojamiento al aire libre, se ofrece una experiencia de campamento pero con lujo, para convivir al aire libre y disfrutar de la naturaleza.

    La Brava Glamping se encuentra en un barrio privado de la Provincia de Corrientes, por lo que se le otorga un glamping pass a cada huésped para identificarlos.

    Este complejo se caracteriza por ser Petfriendly, consideran infaltable la compañía de tu mascota para pasar una hermosa estadía.

    Todas las zonas están conectadas con la naturaleza para que puedas disfrutar del espacio, para complementar tu experiencia ofrecen quincho fogonero, pileta, camastros, muelle y kayak.

    Este complejo se caracteriza por ser Petfriendly, consideran infaltable la compañía de tu mascota para pasar una hermosa estadía.

    La ventaja de encontrarse bien cerquita de la ciudad, ofrece la posibilidad de recorrer la imponente Costanera que bordea el río Paraná. Hermoso paseo para hacerlo tanto de día como de noche. Amplias veredas con frondosa vegetación. Bares, restaurantes, museos, clubes deportivos, playas y espacios verdes se encuentran a lo largo de este paseo.

  • Argentina

    Momora Distrito Selva, Misiones

    Momora se encuentra a 2 kilómetros del histórico pueblo de Santa Ana, Misiones. El lodge se emplaza sobre la base de una vieja curtiembre rescatada y restaurada que procesaba cueros a través del curtido vegetal con taninos. Allí se está haciendo realidad este sueño que sus dueños quieren compartir.

    Momora es una fusión de estilos. Han sido restauradas respetuosamente las viejas instalaciones combinándolas con un proyecto y diseño sin descuidar los aspectos ecológicos.

    Una invitación al turismo sustentable y a un servicio personalizado en un ambiente de naturaleza exuberante. Allí donde antiguamente se industrializaba el cuero ahora se hace culto a la vida respetando la selva y su biodiversidad.  El proyecto fue construyendo construido en el contexto del covid 19, con la enseñanza que nos deja la pandemia para convocar y facilitar un turismo seguro, sustentable, con espacios amplísimos y ventilados permitiendo la relajación y el disfrute con tranquilidad, en un entorno natural.

    Los domos geodésicos estratégicamente emplazados en el monte ofrecen una cálida estructura de madera recubierta de paneles con aislantes e impermeabilizados. Se generan así ambientes destacados de 55 m² cubiertos, con grandes superficies vidriadas, techos de más de 5m de alto rodeados de senderos, monte y naturaleza. Cada domo incluye además 70 m² de deck privado para disfrutar de la tranquilidad que brinda la selva misionera.
    Senderos, lagunas, arroyo y monte en estado puro son una invitación permanente al placer sin descuidar en los detalles que reconfortan el espíritu libre del huésped. Múltiples hogares a leña junto al bar o la piscina invitan al contrapunto entre el agua y el fuego. Se disfruta del sonido de las cascadas de agua que se confunden con el fuego de hogares con frente vidriado. La invitación está hecha; ahora es momento de perderse en una danza hipnótica. Hay un pegamento mágico que amalgama el pasado industrial con el presente y futuro ecológico de Momora, que es la pasión por lo artístico. Es por ello que dentro del distrito se pueden apreciar grandes murales de artistas locales o diminutas piezas de artesanía u orfebrería de artesanos de pueblos originarios.

    La experiencia Momora se complementa con un viaje enogastronómico por los sabores de la región respetando tradiciones, incorporando tendencias y transmitiendo la pasión por el buen vivir. Se sienten orgullosos de si propia cava de vinos de 1500 botellas que pueden ser degustadas en catas generales o privadas o simplemente acompañando una excelente comida. Almuerzos impecables, cenas bajo un cielo estrellado, cerveza artesanal tirada o alta coctelería con productos regionales son atributos destacados dentro de la oferta de servicios.

    Momora distrito selva es mucho más que un distrito. Una experiencia fantástica de alta gastronomía, con productos locales. Disponible también para aquellos que no están alojados (sujeto a disponibilidad, consultar en recepción).

    Sin dudas es una experiencia única, una invitación al turismo sostenible y al servicio personalizado en un entorno de naturaleza exuberante. Donde antes se industrializaba el cuero, ahora se rinde culto a la vida respetando la selva circundante y su biodiversidad.

  • Argentina

    Tamanakuna, el glamping de la selva, El Soberbio, Misiones

    Partiendo desde El Soberbio, capital de las esencias, por la ruta costera Nro. 2 hacia “Los Saltos del Moconá” en el km 17 encontramos la “Picada Pereira”; un corredor de tierra colorada, donde conviven lo agreste con la mano del colono que surcó este lugar para formar sus familias, con el arduo trabajo de las plantaciones y cría de animales. Luego de transitar este inimaginable camino, en el que seguramente te detendrás a admirar y tomar fotos, se encuentra Tamanakuna, el glamping de la selva, un lugar único donde encontrarás la naturaleza en su máximo esplendor junto a los domos que anidaran tu descanso.

    El proyecto nace cuando Valeria, Alberto y Rocco llegaron por primera vez al final de la Picada Pereira, y fueron sorprendidos por la belleza del lugar. Quisieron compartirla, pero sin dañarla. Quisieron compartirla, pero con las comodidades que los hacen sentir bien a sus dueños. Y así empezaros a soñar y hacerlo realidad.

    Hoy es un proyecto consolidado, con todo lo necesario para que visites y sientas lo que ellos sintieron la primera vez y cada vez que habitan ese lugar.
    Tamanakuna, es un vocablo guaraní que significa orquídea, una de las características de la selva misionera es la gran variedad (más del 50% de las que hay en Argentina) crecen y viven naturalmente en nuestra selva.

    El predio cuenta con 5 domos geodésicos ubicados estratégicamente dentro de la selva. Equipado cada uno con somiers de 2 y 1 plaza, bagage box, baño completo (ducha, agua fría y agua caliente, y bidet). Living y un deck que invita a disfrutar, desde el alma de la selva tanto el relax como la observación, la meditación y porque no degustar algo durante el desayuno o la merienda. Conexión wi-fi. Atención personalizada. Privacidad total.

    Ofrecen servicio de pensión completa, para que sólo te preocupes por disfrutar de la naturaleza, y el relax. En el menú tienen distintas opciones aptas para todo público: dietas especiales, opciones sin TACC, diabéticos, vegetarianos (informar al momento de la reserva). Vianda para cuando salís de excursión o paseo. Además cuentan con una pequeña proveeduría-boutique donde trataran de salvarte de algún olvido (repelente, protector solar, gorrito, calzado para el agua, adaptador de enchufes, etc.) y donde también encontrarás algún recuerdo para llevar.

    Las tarifas actuales están a partir de $190.000 por noche el domo para dos personas con pensión completa. Check in 15 horas check out 11 horas

    En las zonas comunes cuentan con el SUM, que se viste de restaurante para las 4 comidas, pero también es el espacio donde podrás disfrutar en familia o con amigos, o porque no con otros pasajeros, tardes o noches con juegos de mesa, alguna bebida, una linda conversación, o una buena lectura. El deck sobre el arroyo que en las horas de comidas será otro lugar donde podrás elegir para tu mesa, y que el resto del día será el lugar ideal para tomar algo o simplemente entregarse a la meditación con la música del arroyo en tus oídos. La Matera (llamada así por los lugareños) el lugar donde junto al fuego podrás admirar las noches misioneras. La plaza, área de juegos para niños.

    En ciertas oportunidades se realizan eventos especiales como encuentros de yoga, jornadas de meditación, retiros, días de familia, etc., abiertos a todo el
    público. También, podes averiguar para armar tu evento particular. Y por supuesto, tienen en cuenta las fiestas y eventos tanto de El Soberbio como de la provincia de Misiones (fiesta provincial de sociedad de damas, fiesta nacional de las esencias, ultra maratón del Yaboti, fiesta provincial de la biodiversidad, etc.).

    Ofrecen asesoramiento en cuanto a excursiones y paseos en la zona. Algunas atracciones para conocer son:

    Parque provincial Moconá, dentro de la reserva de la biosfera del Yaboti (“tortuga” en Guaraní).
    Paseos náuticos, senderismo.
    Río Uruguay.
    Ruta provincial 15 “Ruta de la biodiversidad y de la diversidad cultural”. Paseo por la selva virgen y aldeas originarias.
    El Soberbio “Capital de las Esencias”.
    Agroturismo.
    Salto Yerbas.
    Montecarlo: zoológico, acuario, cultivos de orquídeas.
    Oberá.
    Posadas.
    Iguazú.
    Wanda Minas.
    Misiones jesuitas.

    Desde Tamanakuna recomiendan para vivir un viaje placentero llevar ropa cómoda, Safari Look o Estilo Jogger. En invierno es necesario tener abrigo. Y durante todo el año calzado cómodo y cerrado por tu seguridad; para algunos días pueden ser una buena opción las botas de lluvia. En verano, el traje de baño será parte de disfrutar del arroyo. Y tal vez calzado para el agua te resulte útil ya que el lecho del arroyo es rocoso.

    El clima de la selva paranaense es subtropical sin estación seca. En verano los días son calurosos y noches agradables, primaveras y otoños de días templados y noches frescas e inviernos en los puede hacer mucho frio. Probabilidad de lluvias todo el año, producto de no tener estación seca.

    Si tenés recetada alguna medicación te recomendamos traer la cantidad necesaria para toda tu estadía, ya que las farmacias están en El Soberbio (aproximadamente 20 km) y tienen horario de comercio. Cuentan con instalaciones adaptadas a personas con discapacidad motriz.

    Repelente y protector solar serán tus grandes aliados.

     

Scroll al inicio

GLAMPINGS

GLAMPINGS

GLAMPINGS

GLAMPINGS

GLAMPINGS

GLAMPINGS

GLAMPINGS

GLAMPINGS

GLAMPINGS

GLAMPINGS

GLAMPINGS