Viajar ya no es solo descubrir nuevos destinos: también es una forma de relacionarnos con el planeta. El turismo sostenible está en auge y, dentro de este movimiento, los eco-glampings se han posicionado como una alternativa que combina confort, naturaleza y respeto por el medioambiente.
¿Qué es un eco-glamping?
Un eco-glamping es un alojamiento que mantiene la esencia del glamping —comodidad y diseño exclusivo en entornos naturales— pero incorpora prácticas sostenibles para reducir el impacto ambiental. Estos espacios están pensados para viajeros que buscan experiencias auténticas sin comprometer los recursos del planeta.
Algunos eco-glampings utilizan energías renovables, construyen sus instalaciones con materiales reciclados o locales, implementan sistemas de tratamiento de aguas y promueven la gastronomía de kilómetro cero. Todo esto sin renunciar al confort que distingue al glamping tradicional.



Principales prácticas sostenibles en los glampings
- Energía renovable: Paneles solares y turbinas eólicas son comunes en los eco-glampings. Gracias a estas fuentes, es posible abastecer iluminación, calefacción y hasta cargadores de dispositivos electrónicos sin recurrir a combustibles fósiles.
- Construcción responsable: En lugar de cemento o plásticos, muchos proyectos utilizan madera reciclada, bambú o adobe. Estas estructuras no solo se integran mejor al paisaje, sino que además reducen la huella de carbono en la construcción.
- Gestión del agua: Sistemas de captación de agua de lluvia, duchas de bajo consumo y tratamiento natural de aguas grises permiten un uso responsable de este recurso cada vez más valioso.
- Alimentación local y orgánica: Los eco-glampings suelen trabajar con productores cercanos o incluso tener sus propias huertas. Esto asegura alimentos frescos, reduce el transporte y apoya a las comunidades locales.
- Residuos mínimos: Separación de basura, compostaje y eliminación de plásticos de un solo uso son prácticas frecuentes en este tipo de alojamientos.
Beneficios de elegir un eco-glamping
Viajar a un eco-glamping no es solo un gesto ambiental: es una experiencia enriquecedora. Entre los principales beneficios encontramos:
- Conexión real con la naturaleza. El viajero se sumerge en paisajes únicos sin alterarlos de forma agresiva.
- Bienestar personal. Alimentos frescos, aire puro y un entorno tranquilo generan una sensación de salud integral.
- Impacto positivo. Tu estadía apoya proyectos responsables y comunidades locales.
- Inspiración. Muchas personas regresan con ideas para aplicar hábitos sostenibles en su vida diaria.



Eco-glampings destacados en Sudamérica
- Patagonia, Argentina: domos geodésicos que funcionan con energía solar y ofrecen trekking responsable en parques nacionales.
- Desierto de Atacama, Chile: campamentos de lujo que reutilizan el agua y respetan la fragilidad del entorno desértico.
- Chapada dos Veadeiros, Brasil: eco-glampings que integran arquitectura sustentable con experiencias de ecoturismo.
- Amazonía, Perú: lodges boutique elevados sobre pilotes que preservan el ecosistema y trabajan con comunidades nativas.
5 Consejos para disfrutar un glamping sostenible
- Infórmate antes de reservar. Revisa qué prácticas ecológicas implementa el alojamiento.
- Viaja ligero. Lleva solo lo necesario y evita plásticos descartables.
- Participa en actividades eco. Muchos glampings ofrecen caminatas interpretativas, talleres de permacultura o clases de cocina saludable.
- Respeta el entorno. Recuerda que estás en un espacio natural: cuida la flora, fauna y senderos.
- Apoya lo local. Consume productos de la región y colabora con la economía de las comunidades.



Preguntas frecuentes
¿Un eco-glamping es más caro que un glamping convencional?
No necesariamente. Algunos tienen tarifas similares y otros incluyen actividades o alimentación sostenible que justifican el precio.
¿Son cómodos pese a ser ecológicos?
Sí. La mayoría mantiene camas confortables, baños privados y servicios exclusivos, solo que con un enfoque ambiental.
¿Puedo viajar en familia a un eco-glamping?
Claro. Muchos cuentan con propuestas adaptadas a niños, enseñándoles desde pequeños la importancia del cuidado del planeta.
El eco-glamping demuestra que el turismo responsable no está reñido con el confort. Al elegir este tipo de alojamiento, no solo disfrutas de paisajes espectaculares con todas las comodidades, sino que también contribuyes a preservar esos mismos entornos para las futuras generaciones.
Ya sea en la Patagonia, el Amazonas o el desierto, cada eco-glamping es una invitación a vivir el lujo de lo simple: un equilibrio perfecto entre naturaleza, comodidad y sostenibilidad.