Glamping en viñedos: dormir entre barricas y cepas

La primera vez que probé una copa de vino en una bodega mendocina, pensé que ese momento no podía ser más perfecto. Sin embargo, la experiencia cambió cuando descubrí los glampings en viñedos: lugares donde uno no solo degusta el vino, sino que literalmente vive entre las vides. Dormir bajo un cielo estrellado, rodeado de barricas y aromas a uva madura, es una de esas vivencias que quedan grabadas en la memoria.

Una experiencia para todos los sentidos

El glamping en viñedos no se trata únicamente de alojamiento. Es una propuesta que involucra los cinco sentidos: el color de los viñedos al atardecer, el crujir de las hojas bajo los pies, los aromas intensos de la tierra y, por supuesto, el sabor inconfundible de los vinos locales.

Algunos glampings ofrecen domos transparentes donde se puede ver el cielo nocturno sin moverse de la cama, mientras otros prefieren cabañas rústicas con detalles en madera y piedra que evocan la tradición vitivinícola. El lujo está en lo simple: un jacuzzi rodeado de vides, una copa servida directamente desde la barrica o una cena íntima entre hileras de cepas iluminadas por faroles.

Los destinos más tentadores

Si hablamos de viñedos, Argentina y Chile llevan la delantera. Mendoza es la meca indiscutida del enoturismo, y no sorprende que allí se encuentren glampings que combinan degustaciones con noches bajo las estrellas. En el Valle de Uco, por ejemplo, se puede participar en una vendimia de día y terminar la jornada en un domo con vista a la Cordillera de los Andes.

Chile no se queda atrás. En el Valle de Colchagua, la experiencia de glamping se une con la tradición vinícola más antigua del país, ofreciendo desde catas privadas hasta paseos en bicicleta entre viñedos. Uruguay, con la región de Canelones, también empieza a posicionarse con propuestas boutique, mientras que en Brasil algunos viñedos del sur están apostando por este tipo de turismo exclusivo.

Momentos que no te podés perder

Aunque cada glamping tiene su estilo, hay ciertas experiencias que se repiten y que hacen inolvidable la estadía:

  • Despertar entre viñas. Abrir la ventana y ver un mar verde que cambia con las estaciones.
  • Degustaciones nocturnas. Probar vinos guiados por un sommelier mientras el cielo se ilumina con miles de estrellas.
  • Cenas de autor. Platos que combinan productos locales con la tradición vitivinícola.
  • Participar en la vendimia. Vivir de cerca el proceso de cosecha y entender el esfuerzo detrás de cada botella.

Consejos de viajero

  • La mayoría de los glampings en viñedos funcionan con reservas anticipadas, ya que suelen tener pocas unidades y gran demanda. 
  • Conviene viajar en época de vendimia (marzo y abril en Argentina, febrero y marzo en Chile), cuando los viñedos están en su máximo esplendor. Sin embargo, cualquier temporada ofrece su encanto: los tonos ocres del otoño, el verde intenso del verano o la calma invernal.
  • También es importante consultar las experiencias incluidas. Algunos glampings ofrecen todas las comidas y degustaciones, mientras que otros cobran aparte cada actividad. Para los amantes de la gastronomía, hay opciones con menús diseñados especialmente para maridar vinos de la región.

Preguntas frecuentes

¿Es necesario saber de vinos para disfrutar de un glamping en viñedos?

Para nada. Estos lugares están pensados tanto para expertos como para curiosos que simplemente quieran vivir una experiencia distinta.

¿Se puede visitar en familia?

Sí, aunque la mayoría de las actividades están orientadas a adultos, varios glampings cuentan con propuestas para niños.

¿El precio es mucho más alto que un glamping común?

Depende del destino. Algunos son exclusivos y de alta gama, pero también hay opciones accesibles dentro de la experiencia boutique.

TIP IMPERDIBLE > Una copa bajo las estrellas: Dormir en un viñedo es mucho más que un viaje: es un ritual. Es brindar con los amigos en medio de la naturaleza, sentir el silencio del campo, caminar entre hileras que cuentan siglos de historia y dejarse llevar por el ritmo pausado de la vida rural.

El glamping en viñedos es, en definitiva, una invitación a celebrar. No solo el vino, sino el paisaje, la cultura y ese lujo intangible de vivir una experiencia auténtica.

Relacionados

BLOG

Boyacá

Llegó el momento de hablar de Boyacá, un departamento del centro de Colombia que se ubica dentro de la cordillera de los Andes

Leer Más »
Scroll al inicio

GLAMPINGS

GLAMPINGS

GLAMPINGS

GLAMPINGS

GLAMPINGS

GLAMPINGS

GLAMPINGS

GLAMPINGS

GLAMPINGS

GLAMPINGS

GLAMPINGS